

Referencia: 1001202208
Boudica. Solo su mención trasciende la Historia. Menos Conocida que otros importantes personajes femeninos de la Antigüedad, como Cleopatra o Zenobia, no ha sido obstáculo para que sus hazañas pervivieran durante milenios hasta convertirse en leyenda. El símbolo femenino del valor y la lucha por la libertad en Britania. Boudica, soberana por derecho de los icenos, uno de los más importantes pueblos que habitaban la lejana Albión (la “isla blanca”, como era conocida hasta ese momento), lideró también a otros muchos frente a la ocupación romana. La lejana Britania había conseguido mantenerse ajena a la ambición romana hasta mediados del s. I aC, pero en el 61 dC, los pueblos que aún se resistían a la ocupación acumulaban ya cerca de dos décadas de enfrentamientos continuos con las legiones de Roma. Boudica se convirtió en una figura de renombre por méritos propios. Una reina cuyo coraje y valentía hicieron temblar al todopoderoso Imperio romano. Nunca antes sus legiones tuvieron que enfrentarse a un ejército dirigido por una mujer, y no hay duda de que jamás lo olvidaron.
Discurso del Excmo. Sr. D. Enrique Moradiellos García.- Prefacio Introducción: la figura histórica de Winston Churchill I. De la época victoriana a la crisis de los años treinta del siglo XX 1. Un aristócrata del final de la era victoriana 2. El soldado que abrigaba ambiciones políticas 3. De héroe militar a parlamentario y líder político 4. Éxitos y fracasos en la Gran Guerra y postguerra II. La 'úlcera española': Churchill ante la Guerra Civil (1936-1939) 1. El Reino Unido y el 'problema español': la política de No Intervención 2. Secundando a su gobierno por una vez: Churchill y la No Intervención 3. La tenue ilusión de la mediación internacional 4. Creciente inquietud estratégica y lento cambio de preferencias 5. Entre el temor y la resignación ante la victoria franquista 6. Del fracaso de la política de apaciguamiento a la frustración de la Gran Alianza 7. La larga sombra de la Guerra Civil: Churchill y la España de Franco en la Segunda Guerra Mundial Epílogo. Fuentes y Bibliografía. Contestación del Excmo. Sr. D. Juan Pablo Fusi Aizpurua.