Una selección de las más importantes operaciones de comandos británicos en la II Guerra Mundial.
Pago seguro. Le garantizamos la máxima seguridad en su pago y la confidencialidad de los datos. Todas las operaciones de pago se realizan a través de un servidor seguro, basado en el Standard SSL.
Política de envío. Los paquetes se envían a los pocos días de la recepción del pago. Tus artículos irán bien protegidos.
Política de devolución. Se admiten devoluciones al dia siguiente de la recepción del envío, siempre y cuando se devuelva el producto en las mismas condiciones en que se le envió.
Comandos y paracaidistas –genial intuición de Winston Churchill- se convirtieron en la columna vertebral de las operaciones especiales británicas a partir de 1940. Concebidos inicialmente para surgir del mar y actuar en operaciones rápidas y audaces en la Europa ocupada por Hitler, ampliaron poco a poco sus acciones, moviéndose con habilidad tras las líneas enemigas y convirtiéndose en unidades esenciales para el avance Aliado a partir de 1943.
Mostrar el gran nivel operativo que paracaidistas y comandos británicos lograron a lo largo de la guerra es el propósito de este trabajo. A través de diez operaciones especiales analizaremos, apoyados en gran cantidad de fotos, no solo la planificación y ejecución de las audaces acciones británicas, sino también a los hombres que, luchando por el «Rey y por la Patria» (for King and Country), las dirigieron y las protagonizaron.
«El nuevo libro de Stahel sobre la Operación Tifón es su mejor obra hasta ahora. Conjugando una detallada investigación de archivo, un conocimiento profundo de las fuentes secundarias y una narrativa apasionante, Stahel ha establecido un nuevo estándar en el campo académico del Frente del Este. Ningún estudiante del enorme conflicto entre la Alemania nazi y la Unión Soviética debería dejar de leer este libro. Una gran aportación a la historiografía» Robert M. Citino
«Stahel, como ha hecho con sus dos libros anteriores, ha reinterpretado acertada y fundamentalmente las fases tardías de la campaña de Barbarroja. Es de lectura obligada para historiadores militares e historiadores en general» David M. Glantz
En abril de 1944, el Heeresgruppe Südukraine de Ferdinand Schörner se encontraba en una situación crítica, asfixiado por el imparable empuje del Ejército Rojo desde el este y abocado a definir sobre la marcha nuevas líneas de contención que permitieran, al menos, ganar tiempo y planificar un repliegue organizado hacia el corazón del Reich. Aquella primavera, la apisonadora soviética puso sus ojos en la Rumanía de Antonescu y, concretamente, en los pozos petrolíferos de Ploieşti, una de las pocas fuentes de combustible que aún nutría a la Panzerwaffe.
Boudica. Solo su mención trasciende la Historia. Menos Conocida que otros importantes personajes femeninos de la Antigüedad, como Cleopatra o Zenobia, no ha sido obstáculo para que sus hazañas pervivieran durante milenios hasta convertirse en leyenda. El símbolo femenino del valor y la lucha por la libertad en Britania. Boudica, soberana por derecho de los icenos, uno de los más importantes pueblos que habitaban la lejana Albión (la “isla blanca”, como era conocida hasta ese momento), lideró también a otros muchos frente a la ocupación romana. La lejana Britania había conseguido mantenerse ajena a la ambición romana hasta mediados del s. I aC, pero en el 61 dC, los pueblos que aún se resistían a la ocupación acumulaban ya cerca de dos décadas de enfrentamientos continuos con las legiones de Roma. Boudica se convirtió en una figura de renombre por méritos propios. Una reina cuyo coraje y valentía hicieron temblar al todopoderoso Imperio romano. Nunca antes sus legiones tuvieron que enfrentarse a un ejército dirigido por una mujer, y no hay duda de que jamás lo olvidaron.