La cruzada contra los cátaros (II). Las hogueras de Montsegur

Referencia: 0111202002

7,00 €
Impuestos incluidos
Cantidad

  • Pago seguro. Le garantizamos la máxima seguridad en su pago y la confidencialidad de los datos. Todas las operaciones de pago se realizan a través de un servidor seguro, basado en el Standard SSL. Pago seguro. Le garantizamos la máxima seguridad en su pago y la confidencialidad de los datos. Todas las operaciones de pago se realizan a través de un servidor seguro, basado en el Standard SSL.
  • Política de envío. Los paquetes se envían a los pocos días de la recepción del pago. Tus artículos irán bien protegidos. Política de envío. Los paquetes se envían a los pocos días de la recepción del pago. Tus artículos irán bien protegidos.
  • Política de devolución. Se admiten devoluciones al dia siguiente de la recepción del envío, siempre y cuando se devuelva el producto en las mismas condiciones en que se le envió. Política de devolución. Se admiten devoluciones al dia siguiente de la recepción del envío, siempre y cuando se devuelva el producto en las mismas condiciones en que se le envió.

En el año 1215 la cruzada contra los herejes cátaros del sur de Francia y quienes los protegían parecía haber tocado a su fin. Los cruzados, triunfantes, habían sometido a los occitanos a duras condiciones. Ahora la familia Montfort –instrumento de la corona de Francia– y sus allegados dominaban la región, como vimos en el n.º 56: La cruzada contra los cátaros (I). Sin embargo, apenas un año más tarde, en 1216, estalló una revuelta de enormes proporciones liderada por la aristocracia occitana, cuyo objetivo era sacudirse el dominio monfortino. La crisis fue de tal proporción que obligó al rey de Francia a tomar riendas en el asunto y participar él mismo en una guerra que sería igual o peor que la precedente. Pero, si la lucha fue dura, la represión lo fue aún mucho más: auxiliada por la recién fundada Inquisición pontificia, los nobles y eclesiásticos se dispusieron a erradicar de una vez por todas la herejía cátara, lo que daría lugar a episodios tan tristes como la quema de hasta doscientas personas en una hoguera comunal erigida en las faldas de la fortaleza de los cátaros de Montsegur, devenido en adelante en símbolo de la intolerancia religiosa.

0111202002

Ficha técnica

Número de Páginas
80
Encuadernación
Blanda
Autor
Varios Autores

16 otros productos en la misma categoría: