De Belchite al Ebro
Referencia: 0412202407
- Write a review
-
Pago seguro. Le garantizamos la máxima seguridad en su pago y la confidencialidad de los datos. Todas las operaciones de pago se realizan a través de un servidor seguro, basado en el Standard SSL.
-
Política de envío. Los paquetes se envían a los pocos días de la recepción del pago. Tus artículos irán bien protegidos.
-
Política de devolución. Se admiten devoluciones al dia siguiente de la recepción del envío, siempre y cuando se devuelva el producto en las mismas condiciones en que se le envió.
En la extensa bibliografía que existe sobre las Brigadas Internacionales, la ofensiva de Aragón no suele disponer de demasiadas páginas y, cuando lo hace, se centra en la amarga experiencia de la retirada de los últimos días. Para los brigadistas lo ocurrido allí fue, posiblemente, el episodio más doloroso, e incluso vergonzoso, de su historial militar. El miedo a ser copados, la impotencia ante la superioridad del enemigo, el agotamiento físico e incluso el hambre que recogen muchos de sus testimonios se ve reflejado en la documentación del Comintern que vio la luz con la apertura y la digitalización de los archivos rusos de RGASPI. Una documentación que también recoge la voluntad de cumplir con la misión encomendada y frenar a un enemigo que los superaba y que dio lugar a no pocos episodios de heroísmo. Un aspecto de la campaña que, a menudo, no había quedado reflejado en las memorias de los brigadistas, ni tampoco en muchos de los trabajos y estudios que abordan aquellos trágicos días. brigadas1 Interpretar y analizar esas nuevas fuentes documentales es el objetivo de este trabajo, aportando una nueva perspectiva al papel que jugaron los internacionales a nivel operacional durante la ofensiva aragonesa. Documentación que se ha contrastado con la ya conocida del Archivo General Militar de Ávila, y con otras fuentes menos utilizadas, como la documentación del general Vicente Rojo y del ministro de Defensa Nacional, Indalecio Prieto. brigadas3 La ofensiva de Aragón fue un todo, un continuo, una única campaña que se desarrolló, fruto de las circunstancias, en un extenso escenario que fue mutando a medida que las fuerzas rebeldes empujaban a las republicanas hacia el mar. Plantearla como una sucesión de batallas -la de Caspe, la de Calaceite, la del Algars, la de Gandesa, ...no se corresponde con la realidad de la campaña, tal y como demuestran las órdenes generales de uno y otro ejército. brigadas2 Los cuatro autores de este trabajo forman parte del equipo de investigación del Patronat Pro Batea, desde el que se ha abordado diversos aspectos de la Guerra Civil relacionados con su zona de influencia, siempre proyectando de lo local hacia lo general. ÍNDICE: Introducción Capítulo 1. En vísperas de la ofensiva .- El frente aragonés .- Tras la caída del frente del norte el objetivo es Madrid 16 .- La preparación de la ofensiva franquista en Aragón .- El temor a perder Madrid .- La trastienda del mito .-De camino al frente aragonés Capítulo 2. De la ruptura a la línea del Guadalope (del 9 al 17 de marzo) .-9 de marzo. La ruptura .-10 de marzo. Defensa de Almonacid de la Cuba, Azuara y Belchite .-11 de marzo. Defensa de Lécera y repliegue sobre Albalate del Arzobispo .-12 de marzo. Defensa de Albalate del Arzobispo y Vinaceite y repliegue sobre Híjar .-13 de marzo. En línea frente a Híjar .-14 de marzo. Retirada hasta Caspe .-15 al 17 de marzo. Defensa de Caspe Capítulo 3. Defensa del Guadalope y reorganización a retaguardia (del 18 al 25 de marzo) .-La defensa del Guadalope .-La reorganización de la 35.ª División Capítulo 4. De la línea del Guadalope al Ebro (del 26 de marzo al 3 de abril) .-26 a 28 de marzo. Defensa del Guadalope .-29 de marzo. Repliegue sobre Maella, Fabara y Nonaspe .-30 de marzo. Repliegue sobre el Algars .-31 de marzo y 1 de abril. Defensa del Algars .-2 de abril. Defensa de Gandesa y retirada hacia el Ebro .-3 de abril. Al otro lado del Ebro Epílogo .-La reorganización .-San Pedro de Cardeña Anexo I. Organización de las unidades de combate de las Brigadas Internacionales Anexo II. Brigadistas internacionales en la ofensiva de Aragón Anexo III. Fuentes documentales y bibliografía