Cuba (1868-1878). La Guerra Grande

Referencia: 1206202401

7,50 €
Impuestos incluidos
Cantidad

  • Pago seguro. Le garantizamos la máxima seguridad en su pago y la confidencialidad de los datos. Todas las operaciones de pago se realizan a través de un servidor seguro, basado en el Standard SSL. Pago seguro. Le garantizamos la máxima seguridad en su pago y la confidencialidad de los datos. Todas las operaciones de pago se realizan a través de un servidor seguro, basado en el Standard SSL.
  • Política de envío. Los paquetes se envían a los pocos días de la recepción del pago. Tus artículos irán bien protegidos. Política de envío. Los paquetes se envían a los pocos días de la recepción del pago. Tus artículos irán bien protegidos.
  • Política de devolución. Se admiten devoluciones al dia siguiente de la recepción del envío, siempre y cuando se devuelva el producto en las mismas condiciones en que se le envió. Política de devolución. Se admiten devoluciones al dia siguiente de la recepción del envío, siempre y cuando se devuelva el producto en las mismas condiciones en que se le envió.

El apelativo de “siempre fiel isla de Cuba”, dedicado a la “perla de las Antillas”, fue sin duda excesivo. En 1868, mientras estallaba en España la Revolución Gloriosa, amplias capas de la sociedad isleña acumulaban décadas de agravio, desde los terratenientes de la región de Oriente, ignorada por las autoridades en favor del más rico y fértil Occidente, hasta los cientos de miles de esclavos de origen africano sometidos a durísimas condiciones de vida. El descontento desembocó en el Grito de Yara el 10 de octubre de 1868, que marcó el inicio de una lucha de diez años por la independencia de Cuba: la Guerra Grande. Guerra de guerrillas en la que unas pocas decenas de miles de mambises mantuvieron en jaque a fuerzas muy superiores merced a su conocimiento y adaptación al terreno de la isla, cubierto de bosques, montes y manigua, donde proliferaban enfermedades como la fiebre amarilla que diezmaban a los reclutas enviados desde la metrópoli, sumida, a su vez, en las crisis de la Revolución cantonal y la Tercera Guerra Carlista. Los sucesivos capitanes generales de la isla respondieron al desafío de los mambises con diversas estrategias, entre las que primaron la construcción de trochas fortificadas y las operaciones de pequeñas columnas que batían el agreste terreno isleño, en tanto que los independentistas, acaudillados por hábiles jefes como Carlos Manuel de Céspedes, Máximo Gómez y Antonio Maceo, centraban sus esfuerzos en devastar la economía azucarera de Cuba. La llegada en 1876 de Arsenio Martínez Campos, que combinó tácticas agresivas con indultos, inclinó la balanza del lado gubernamental. Cuba siguió siendo española tras la Guerra Grande, pero a un elevado precio.

1206202401

Ficha técnica

Número de Páginas
64
Encuadernación
blanda
Autor
AAVV

16 other products in the same category: