La División Naval del Sur de Mindanao: El último bastión naval español en Filipinas
Un héroe de película: El cañonero Elcano
La División Naval del Sur de Mindanao: El último bastión naval español en Filipinas
Un héroe de película: El cañonero Elcano
Castelnuovo 1539: Y que viniesen cuando quisiesen
Rafael Rodrigo nos habla del comic 1539 CASTELNUOVO de Daniel Torrado en la libreria Tercios Viejos
Hermanos de guerra, Fernando Martínez Laínez
En Hermanos de guerra, Fernando Martínez Laínez nos cuenta las victorias más significativas de los tercios españoles. Narra aquí sus victorias más importantes. De Pavía a Mühlberg, pasando por San Quintín, Gravelinas o la mítica Lepanto, sus banderas ondearon triunfales por los escenarios bélicos de Europa, el norte de África, el Atlántico o el Mediterráneo
El verdadero Steiner de la película "La cruz de Hierro"
En el libro "Das geduldige Fleisch" Willi Heinrich narra su experiencia en el Frente del Este en el Jägerregiment 228º donde conoció al sargento "Steiner"
Ascanio della Corgna y el Arte del Duelo a Dos Espadas: El Combate del Siglo
En 1541, cerca de Perugia, tuvo lugar uno de los enfrentamientos más célebres de la historia renacentista: el duelo entre Ascanio della Corgna y Giovanni Taddei.
Empel y el Tercio nuevo de Bobadilla o “de los colmeneros”, que ni Viejo ni mucho menos de Zamora.
"El Tercio Viejo de Zamora en el Milagro de Empel" por Augusto Ferer Dalmau. Por empezar, el "Tercio Viejo de Zamora" ni se levantó en 1580, ni en Zamora y mucho menos era Viejo, es decir, veterano.
Regimiento de Coraceros Españoles (1811)
Esta unidad se formó en 1810, al mando del Coronel D. Juan Malat, con una dotación de dos escuadrones a tres compañías cada una de 71 hombres y 60 caballos.
Montgomery
Bernard Law Montgomery, 1.er vizconde Montgomery de El-Alamein (Londres, 17 de noviembre de 1887 - Alton, Hampshire, 24 de marzo de 1976), apodado «Monty» o el «General Espartano», fue un militar británico con el rango de mariscal de campo que tuvo un papel destacado en la Segunda Guerra Mundial.
Los mejores libros sobre el Desembarco de Normandía
Una recomendación de lectura para conmemorar el desembarco anglo-americano de Normandía en 1944
Dragones de cuera
PRESIDIO: SOLDADOS DEL REY por Francisco Moreno del Collado y Rafael Rodrigo
Bernardo de Gálvez: El General Español que Forjó la Independencia Estadounidense
Bernardo de Gálvez, el general español olvidado en su tierra natal merece un lugar destacado en la historia como arquitecto de la libertad en los Estados Unidos.
Arcabuceros a caballo
La Versatilidad del Arcabucero a Caballo: Estrategias Tácticas, Equipamiento Evolutivo y Avances Tecnológicos en la Guerra de los Treinta Años
Vísperas de Sangre y otros relatos sombríos por David Casado
David Casado Rabanal presenta su libro en la librería Tercios Viejos, de la mano de León Arsenal
❌TERCIOS DEL MAR❌ con MAGDALENA DE PAZZIS
Por tierra o mar, los tercios españoles demostraron ser una de las tropas más combativas de toda Europa.
La guerra hispano-americana de 1898 por José Alberto Rodrigo
La guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
Fiesta y tragedia. Vivir y morir en la España del Siglo de Oro. Enrique Martínez Ruiz
Presentación en la librería Tercios Viejos, del último libro de Enrique Martínez Ruiz: "FIESTA Y TRAGEDIA: Vivir y morir en la España del Siglo de Oro". Acompañan al autor Magdalena de Pazzis, David García Hernán, Juan Laborda Barceló, Rafael Rodrigo y Juan Víctor Carboneras.
❌EMPEL❌ por Jaime Infante y Rafael Rodrigo
En la batalla de Empel, durante la Guerra de los Ochenta Años, en la isla de Bommel, diciembre de 1585, más de cuatro mil soldados de los tercios de Mondragón, Íñiguez y Bobadilla se encuentran atrapados en un verdadero infierno.
El Ejército español en 1808
Un ejército completamente español liderado por el general Castaños derrotó a las hasta entonces invencibles fuerzas imperiales en Bailén, el 19 de julio, capturando a casi 19.000 prisioneros, incluyendo unidades de la mismísima Guardia Imperial francesa. Solo un año antes, los franceses habían derrotado a los prusianos y rusos en Eylau y Friedland. ¿Cómo fue posible, entonces, tal victoria? ¿Cómo era ese Ejército español que humilló al mismísimo Emperador en tierras andaluzas?
Operación Abstention: fracaso inglés en el Mediterráneo
Fue el nombre en clave dado a la invasión británica de la isla italiana de Kastelorizo (Castelrosso en italiano), ubicada frente a Turquía, durante la Segunda Guerra Mundial, a fines de febrero de 1941. El objetivo era establecer una base para desafiar la supremacía naval y aérea de Italia en las islas del Dodecaneso.
13 jinetes contra el Imperio azteca (Otumba 1520)
¡Viajemos juntos a uno de los momentos más cruciales de la historia, donde el coraje y la astucia se enfrentaron a la adversidad en una batalla legendaria! Nos transportamos a Otumba, en el año 1520, donde se desencadenó una confrontación trascendental entre las tropas del audaz conquistador Hernán Cortés y un impresionante ejército azteca. Este enfrentamiento no solo selló el destino del Imperio azteca, sino que también dejó una huella imborrable en los anales de la historia.
Los Dragones de Cuera: Guardianes de la Nueva España
En los vastos territorios de la Nueva España, durante los siglos XVII y XVIII, se alzaban como guardianes imponentes los Dragones de Cuera, una fuerza militar única en su tipo. Estos intrépidos jinetes formaron parte del complejo entramado colonial español en América, y su presencia dejó una huella indeleble en la historia de la región.
Urraca I de Castilla: La Primera Reina del Occidente Europeo
El 1 de julio de 1109 Urraca I de León accedía al trono. ¿Por qué no se conoce más a esta reina, la primera del occidente europeo? Pues probablemente por no ser francesa o inglesa.
La batalla de Moscú (1941)
Invitado: Rafael Rodrigo Presenta Fernando Paz. Emitido el 12 de febrero de 2020.
"The Mighty Eighth" (El Poderoso Octavo)
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Octava Fuerza Aérea de los Estados Unidos, conocida como "The Mighty Eighth" (El Poderoso Octavo), desempeñó un papel fundamental en la campaña de bombardeo estratégico contra la Alemania nazi. Esta unidad de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos fue creada en 1942 y se convirtió en una fuerza aérea poderosa y temida por el enemigo. Su base principal estaba ubicada en Inglaterra, desde donde llevaba a cabo audaces incursiones de bombardeo...
El Tupolev SB-2 "Katiuska " en España
Durante la Guerra Civil Española, el Tupolev SB-2 "Katiuska" demostró ser una formidable máquina de combate. Fue utilizado por las fuerzas republicanas y llegaron los primeros aviones a Cartagena el 15 de octubre de 1936. Desde ese momento, participó en numerosas misiones de bombardeo estratégico y táctico en diferentes frentes.
Mosqueteros: una invención española.
Aunque los más famosos y que han pasado a la historia son los de la historia de Alejandro Dumaslo cierto es que las primeras unidades en combate formadas por mosqueteros fueron una innovación española y del Duque de Alba.
Los cañones de Carlos V
Comparada con aquella otra que Carlos V llevó consigo en su entrada en Valladolid en 1522, queda en evidencia la numerosísima artillería del emperador. Valdivielso reproduce el Memorial Histórico del general Salas, que describe una artillería de 74 piezas, incluyendo cañones, serpentinos, trabucos, tiros, basiliscos y un Gran Diablo.
❌ESPAÑA. LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN❌ por José Luis López Linares
El documental desmonta las mentiras de una operación de propaganda tan eficaz en el pasado, que ha conseguido que los propios descendientes de aquellos españoles de la península y de América la hayamos interiorizado.
Asedios en la guerra de Flandes por José Luis Hernández Garvi, Ricardo Sánchez y Rafael Rodrigo
Durante casi ochenta años la guerra de Flandes supuso una sangría humana y económica para la Monarquía Hispánica y las provincias rebeldes de los Países Bajos.
Diez libros imprescindibles sobre los tercios
De cara a estas Navidades os presentamos una selección de libros sobre los Tercios
EL SOLDADO ESPAÑOL por Fernando Martínez Laínez
El soldado español forma parte inseparable del pasado y el presente de España.
MADRE PATRIA por Marcelo Gullo
«En Madre patria, el profesor Marcelo Gullo Omodeo demuestra que lo que está pasando ahora en España, en su contexto histórico y geográfico, es imposible de separar de la América hispana
Capitán Figuerola Caído en Rusia por Ignacio Ramírez
La División Azul fue una unidad formada por más de 45.000 héroes que marcharon al lejano y frío Frente del Este en la Segunda Guerra Mundial
Contra Armada La Mayor Victoria De España Sobre Inglaterra por Luis Gorrochategui
Contra Armada: La mayor victoria de España sobre Inglaterra Luis Gorrochategui. El objetivo inglés era convertir Inglaterra en la nueva dueña de las rutas del Atlántico.
La guerra de Vietnam 1960 1975 por Rafael Rodrigo
En 1964, la situación parecía desesperada para Vietnam del Sur. EE.UU., alegando como justificación el incidente de Tonkín contra su destructor Maddox el 2 de agosto de 1964, inició una intervención abierta.
La expedición de Coronado por José Antonio Crespo Frances
La expedición se puso en marcha el 9 de mayo de 1540 y se adentraría siguiendo la costa de la Nueva España en el interior del golfo de California, para luego seguir hacia el norte hasta Yuma, en el actual Arizona.
España mi natura: vida honor y gloria en los tercios por Juan Víctor Carboneras y Rafael Rodrigo
Los soldados integrantes de los tercios defendieron los intereses de la Monarquía Hispánica allí donde fueron enviados.
Presentación del Libro Asedios en "El Gato al agua"
Invitados por nuestro buen amigo José Javier Esparza presentamos nuestro primer libro.
MONUMENTO a la LEGIÓN de Salvador Amaya
Ponentes: Salvador Amaya, José Luis Orella. Modera Rafael Rodrigo.
"Himmler en España" por Manuel Ros Agudo
La visita de Heinrich Himmler a España en octubre de 1940 tuvo un importante componente propagandístico para el régimen. Manuel Ros Agudo nos presenta su investigación en este episodio histórico.
Esto no estaba en mi libro De La Guerra Del Pacífico por Rubén Villamor
¿Sabía que la ocupación militar del Imperio japonés en Indonesia dejó cuatro millones de muertos a causa de las acciones armadas y la esclavitud?, ¿y que en una diminuta porción de Alaska, invadida por Japón, se efectuó una feroz carga suicida «banzai»?
La Huella Española en Dinamarca por Miguel Reseco
La expedición española a Dinamarca por Miguel Reseco Con la invasión francesa de España y en el contexto de la Guerra de la Independencia Española, la expedición se transformó en un ejército rebelde que intentaba escapar.
Editorial de la semana (I): Satori Ediciones. Especializados en cultura y literatura japonesa.
Satori es una editorial dedicada íntegramente a Japón cuyo objetivo es dar a conocer la fascinante cultura y literatura niponas al mundo hispanohablante a través de obras publicadas por autores de reconocido prestigio, tanto occidentales como japoneses.
Nuestro libro de la semana: "Las cuatro plumas"
Si el lector tiene en sus manos esa joya de novela de aventuras titulada Las cuatro plumas, lo primero que vendrá a la mente serán las versiones cinematográficas sobre una historia en los pedregosos desiertos del Sudán de finales del XIX.
"El frente del Este en la Segunda Guerra Mundial" por Eduardo Ordas
El Frente del Este, también conocido como Frente Oriental o Frente de Europa Oriental fue la línea de batalla mas amplia en el teatro europeo durante la Segunda Guerra Mundial. En Rusia, por entonces Unión Soviética, se le conoció como la Gran Guerra Patria. por Eduardo Ordas
"La expedición española a Escocia 1719" por Carlos Canales
Carlos Canales Torres no traslada a La Expedición Española a Escocia de 1719 que partió desde Pasajes el 8 de marzo (13 de marzo) en dos fragatas españolas, la San Francisco y San Antonio de Padua y Galgo de Andalucía, llevando a bordo a 307 soldados del regimiento de infantería Galicia al mando del coronel Nicolás Castro Bolaño
"Tácticas de combate de galeras" por Carlos Canales Torres
Pese a su particular leyenda negra, que quiere ver en las galeras del siglo XVI una arcaica reminiscencia del pasado, estos eran buques que, con sus limitaciones de fragilidad, escasa potencia artillera, incomodidad para las dotaciones y reducida autonomía por su pequeña capacidad de carga de alimentos y aguada, resultaban tremendamente útiles para todo tipo de operaciones, y, aunque inferiores en artillería y fortaleza estructural a naos y galeones, podían evitarlos bogando contra el viento,...
"Mar de viento: Los orígenes de la Armada española. Por Miguel del Rey y Carlos Canales
El nacimiento y desarrollo de las marinas de Castilla y Aragón tuvo elementos comunes derivados de la geografía y la historia, pero también un desarrollo y una evolución distinta basados en la naturaleza diferente del entorno en el que actuaban.
"GLORIA IMPERIAL: La jornada de Lepanto" por Carlos Canales y Miguel del Rey
Durante el siglo XVI en el Mediterráneo se dieron cita estados, gobiernos, estrategias y tácticas, pero, sobre todo, galeras, convertidas en el principal instrumento para hacer la guerra.
"Inteligencia Y Contrainteligencia" por Fernando Pinto Cebrián
Fue, durante muchos años, agente de los servicios de inteligencia españoles en varios países. Un espía, sí.
"Mito y realidad de los combates de Cagayán (1582)" por Carlos Canales
Los combates de Cagayán fueron una serie de enfrentamientos militares que tuvieron lugar en 1582 entre la Armada Española de Filipinas al mando del capitán Juan Pablo de Carrión y piratas chinos, coreanos, filipinos y japoneses liderados, según los registros en español, por un tal Tay Fusa.
Espías del Imperio por Fernando Martínez Laínez
Espías del Imperio recoge la historia y los hechos más destacados de la inteligencia española y de muchos de sus agentes en la sombra(algunos tan conocidos como Quevedo o Cervantes)
Los sitios de Zaragoza: Guerra Y Cuchillo por Daniel Aquillue
«Guerra y cuchillo» fue la respuesta que dieron los defensores de Zaragoza al general francés Verdier en agosto de 1808 cuando sitió a las tropas aragonesas . «Paz y capitulación» les ofreció
En el nombre de Hernán Cortés
En su nombre, en el de sus capitanes y soldados, de sus aliados tlaxcaltecas, totonacos y mayas, mestizos y mulatos, pido y emplazo a que se celebre y conmemore el quinientos aniversario de su gesta y exijo a los políticos que saquen sus zarpas de nuestra Historia; que dejen de señalar sólo lo que les conviene ideológicamente.
Lanchas torpederas y antisubmarinas en La Armada Española por Francisco Javier Álvarez Laita
Lanchas torpederas y antisubmarinas en la Armada española es un libro está dedicado a revisar la historia de las lanchas torpederas y antisubmarinas de la Armada a lo largo de su historia, con especial incidencia en la época de la Guerra Civil y en la inmediata postguerra.
El asedio de Luxemburgo (1684) por Guillermo Alcántara Rodríguez
El ejército del rey francés Luis XIV se dispone a sitiar la plaza de Luxemburgo. Su objetivo es asegurar territorios a costa de los Países Bajos.
La Segunda Guerra Sino Japonesa por Rubén Villamor
El frente de China fue, junto con el frente oriental, el teatro de operaciones más sangriento y devastador de la Segunda Guerra mundial.
The Fighting Lady: The Lady and the Sea (1944)
Documental que muestra cómo se desarrolla la vida a bordo de un portaaviones (USS Yorktown) durante la Segunda Guerra Mundial. Se centra en los combates con los japoneses en las Marshall y la Carolinas.
El Día D y la Batalla de Normandía por Max Hastings, Hugo Cañete y Rafael Rodrigo
El comienzo de la Operación Overlord y los desembarcos del 6 de junio de 1944, el Día D, marcaron la batalla inicial por la liberación de Francia.
La Guerra de las Comunidades de Castilla
24 de abril de 1521: en España, en el marco de la Guerra de las Comunidades de Castilla, son decapitados en Villalar de los Comuneros, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, principales comuneros.
La Segunda República Española: Nacimiento, evolución y destrucción de un régimen 1931-1936 por Pío Moa
Noventa años después, la Segunda República cobra una especial y controvertida actualidad. ¿Fue una eclosión de libertad, cultura e ilustración popular, frustrada por la violencia de unas clases reaccionarias que no toleraban la pérdida de sus privilegios?, o ¿fue un régimen de arbitrariedad e incultura, pobreza, separatismos y odios políticos, que abocarían a la guerra civil? Basta plantear la cuestión para entender su proyección histórica
Contra Armada La Mayor Victoria De España Sobre Inglaterra por Luis Gorrochategui
El objetivo inglés era convertir Inglaterra en la nueva dueña de las rutas del Atlántico.
La aventura del Transasiático por María José Solano
Esta historia escrita por Julio Verne en 1892 se tituló originalmente Claudius Bombarnac. La aventura del Transasiático por María José Solano
7 libros de Augusto Ferrer-Dalmau para estas Navidades
7 libros de Augusto Ferrer-Dalmau para estas Navidades
Los 7 mejores libros de Galland Books del 2020
Los 7 mejores libros de Galland Books del 2020
Capitán Figuerola Caído en Rusia por Ignacio Ramírez
La División Azul fue una unidad formada por más de 45.000 héroes que marcharon al lejano y frío Frente del Este en la Segunda Guerra Mundial
Torquemada El Gran Inquisidor Una Historia Del Santo Oficio por Iván Vélez
En el 600 aniversario del nacimiento de fray Tomás de Torquemada no se prevé fasto conmemorativo alguno
El tren de los 40 días por Andrés Graña Ruiz
"El Tren de los 40 Días" es un libro de Andrés Graña Ruiz coeditado con Editorial Chocolate y que pretende ser un pequeño homenaje a todas las gentes de los pueblos de los alrededores de Madrid que, con su trabajo y esfuerzo, hicieron posible esta gran obra en un tiempo récord.
La batalla de Pavía (1525)
Rafael Rodrigo y Carlos Canales nos hablan de la Batalla de Pavía. Esta charla se pudo escuchar en la librería Tercios Viejos de Madrid, patrocinada por la Asociación 31 Enero Tercios.
La guerra de Vietnam 1960 1975 por Rafael Rodrigo
En 1964, la situación parecía desesperada para Vietnam del Sur. EE.UU., alegando como justificación el incidente de Tonkín contra su destructor Maddox el 2 de agosto de 1964, inició una intervención abierta.
España mi natura: vida honor y gloria en los tercios por Juan Víctor Carboneras y Rafael Rodrigo
Los soldados integrantes de los tercios defendieron los intereses de la Monarquía Hispánica allí donde fueron enviados.
Españoles Olvidados Del Pacífico por José Antonio Crespo Francés
Magallanes, Elcano, Gómez de Espinosa y sus compañeros, y tantos navegantes olvidados, unen en sí la tradición exploradora de España que llegó a ser en aquel momento una primera potencia, por no decir la primera, tanto comercial como naval.
El Saco y el Sitio de Amberes por Cesar Muro
En la guerra de los Ochenta años o de Flandes dos batallas de gran trascendencia se dieron en la ciudad estado de Amberes, la más rica y poblada del mundo de la época. Bastión estratégico inexpugnable fue derrotado por las fuerzas del rey de la Españas en dos ocasiones claves. En lo que se llamó "el Saco" por las fuerzas lideradas por Sancho Davila. En "el Sitio", diez años más tarde, por el mismo Alejandro Farnesio. Ambos sucesos tuvieron una trascendencia capital en aquella terrible guerra.
Aníbal el terror de Roma
Ponente José Alberto Rodrigo. Durante cerca de 20 años Anibal, el caudillo cartaginés con un heterogéneo ejército , y siempre ante unas legiones romanas superiores en número , puso en jaque a la poderosa Roma republicana, siendo el único enemigo que pudo a lo largo de la historia acabar definitivamente con el poder romano en el Mediterraneo, invadiendo la península Itálica en una arriesgada maniobra estratégica. El choque de las dos superpotencias de la época en el siglo III , a.C., Cartago...
Corsarios españoles por Agustín Rodríguez
Ponente: Agustín Rodríguez Tal es el grado de desconocimiento de nuestra historia naval que el simple título de este trabajo parecerá a muchos una contradicción, porque el sustantivo ‘corsario’ no puede ir acompañado del gentilicio ‘español’.
El fin de la Primera Guerra mundial
Un 11 de noviembre de 1918 terminó la Primera Guerra Mundial. El conflicto más devastador que había asolado Europa en todo su historia, y que había rebasado las fronteras del continente, exportando la guerra a medio mundo. Pero, sobre todo, el conflicto que cambió para siempre la historia del mundo y, particularmente, de Europa.
Signaculum: Las “dog tags” romanas
Autor: Paco Álvarez Los soldados romanos llevaban en el cuello una chapa metálica con su nombre y datos, como la chapa identificativa de los ejércitos actuales, llamada vulgarmente "dog tag" y que empezó a volverse a utilizar en la Gran Guerra hace poco más de cien años.
1625 "Annus Mirabilis"
Hablamos de 1625 Annus mirabilis con Rafael Rodrigo, profesor de historia y socio fundador de la librería Tercios Viejos; y con Guillermo Roldán, historiador especializado con su Trabajo de Fin de Grado en 1625.
Hundid al Bismarck por José Alberto Rodrigo
Durante el mes de mayo de 1941, el orgullo de la Kriegmarine , el acorazado Bismarck libró uno de los episodios más dramáticos de la guerra naval durante la Batalla del Atlántico. Enfrentado a la poderosa y muy superior Royal Navy , sucumbió tras vender cara su derrota y la mayor persecución de un buque de guerra en la Seginda Guerra Mundíal .La estrategia naval alemana cambio a partir de su hundimiento, pero los hechos protagonizados por los bravos marinos de ambos bandos quedaron en la...
Leonor de Aquitania
Pocas personas en la historia han sido esposas de dos reyes - Luis VII de Francia y Enrique II de Inglaterra - y madre de otros dos - Ricardo I "Corazón de León" de Inglaterra y Juan "Sin Tierra" - Tres libros nos acercan a su figura en este mes de noviembre de 2020.
Tercios Viejos recomienda: 7 libros de octubre
Una selección de los mejores libros publicados durante el pasado mes de octubre de 2020
Estamos locos estos romanos por Paco Álvarez
Estamos locos estos romanos busca las huellas de esta conversión y evolución, no en unas excavaciones, no en las academias, sino en nuestro alrededor, contando de la manera más didáctica posible, cómo nuestros abuelos se hicieron más romanos que los romanos.
Sorpresa de un convoy (c.1625)
La guerra del siglo XVI y XVII se caracterizó más por los golpes de mano, emboscadas, ataques a las tropas desperdigadas en labores de abastecimiento o, elemento capital, el ataque a los convoyes de suministros.
Las mejores películas (bélicas) de Sean Connery
El pasado 2 de noviembre nos dejó uno de los grandes actores británicos de todos los tiempos. Probablemente el mejor que haya interpretado jamás papeles de oficiales y soldados británicos, junto a Michael Caine. Si bien saltó a la fama por sus papeles como James Bond y también nos obsequió con interpretaciones memorables como comandante de un submarino soviético o trabajos dirigidos por el mismísimo Alfred Hitchcock.
El Escaparate: del 1 al 8 de noviembre.
Recomendaciones bibliográficas, eventos pasados y futuros, efemérides, ¿sabías qué? y vamos al cine.
Los enemigos internos de España y occidente
La guerra convencional afortunadamente no existe siempre, pero la guerra cultural, seamos conscientes o no de ello, es permanente. Y sin embargo, mientras asistimos a un reforzamiento cultural de los antiguos imperios euroasiáticos, Occidente se desmenuza en nuevas divisiones y conflictos internos, destacando el caso de España.
1585 Empel
Ponentes: Jaime Infante y Rafael Rodrigo La guerra de los Ochenta Años. Isla de Bommel. Diciembre de 1585. Más de cuatro mil soldados de los tercios de Mondragón, Íñiguez y Bobadilla se encuentran atrapados en un verdadero infierno. Un enorme contingente hacinado en una franja de tierra de escasos kilómetros junto a la ermita de Empel, rodeados de agua, barcos holandeses que los cañonean sin descanso y una humedad heladora. todas las opciones para abrir una vía de escape y huir del asedio...
Formosa (1626-1642): Cuando los españoles conquistaron China
El 5 de mayo de 1626 los españoles desembarcaban en la isla, construyendo poco después el fuerte de Santísima Trinidad en la actual bahía de Keelung, defendido la entrada a la misma mediante dos baluartes situados en la pequeña isla que protegía la entrada y otro más en el mismo puerto. La guarnición estaba formada por un centenar de españoles y filipinos.
Austerlitz: La obra maestra de Napoleón
Cuando el ilustre marino Federico Gravina, ante la campaña que desembocó en Trafalgar, abandonó su puesto de embajador en París para ocupar su lugar en la Armada, quedó nuestra nación sin representante oficial en Francia. Disponía Godoy de un hombre de confianza, Eugenio Izquierdo, que sería el encargado de las delicadas negociaciones en momentos tan críticos en el ámbito naval, pero tan prolíficos en el terrestre. Pues, como es bien sabido, poco más de un mes después del desastre de...
Panorama acorazado de la Segunda guerra mundial
El arma acorazada alemana de la Segunda Guerra Mundial – la tan afamada Panzerwaffe – debió sus éxitos iniciales al empleo de superiores tácticas, al buen uso de las comunicaciones y de la estructura de mando, y también a la cooperación interarmas, con la artillería, la infantería y la aviación táctica actuando al mismo tiempo y aplicando su poder en el mismo punto. Pero no desde luego al mito de la superioridad tecnológica sobre sus enemigos.
AZULES y GRISES: Una historia de la Guerra de Secesión y sus combatientes españoles
El título del libro Azules y Grises Una historia de la Guerra de Secesión y sus combatientes españoles no refleja de por sí el contenido del libro en su dimensión completa, habida cuenta que, a través de sus digresiones oportunas, el texto va más allá del propio conflicto para dar una visión de conjunto de lo que representó España en Estados Unidos hasta el estallido de la propia Guerra de Secesión,
Pérdida y recuperación de Salsas. 1639.
En Alemania en diciembre de 1638 el enemigo del imperio, Duque de Weymar, sueco, tomó Brisach en la Alsacia, trató de alojarse en el condado de Borgoña pero los borgoñones, unidas sus fuerzas, le dieron una derrota y salió malherido y muchos días después murió, o en alguna de las 2 grandes batallas con los loreneses, imperiales y borgoñones en abril 1639. Ayudaría, sin duda, el gran amunicionamiento de la Borgoña que hizo en 1638 D. Diego de Saavedra en su viaje.
La Infantería de Marina Española
Aunque el antecedente hispano más antiguo de la infantería embarcada en España se remonta a las Partidas de Alfonso X El Sabio nombrando en los buques de la armada castellana a “los sobresalientes” como hombres de armas que no efectuaban labores marineras si no de armas, habrá que esperar algunos siglos más para que la Infantería de Marina sea reconocida como tal.
El “Strategikon” del emperador bizantino Mauricio.
Trabajo serio y riguroso de tres autores sin ser profesores de universidad y por puro amor a la ciencia. Realizar la traducción en edición crítica en español de una fuente militar tardoantigua es siempre una labor ardua, y los editores de esta magnífica edición del Strategikon de Mauricio emprendieron hace varios años esta tarea para poner a disposición de historiadores, militares y aficionados a la historia una obra básica para conocer los ejércitos del Imperio Romano de Oriente.
Estudiando la romanización
A veces me pregunto cómo es que los indígenas de aquí se convirtieron después de 200 años de guerra, de guerreros indómitos, en romanos de pura cepa. Ese ciudadano romano del siglo I nacido en Complutum, tiene muy poco que ver con su abuelo carpetano, aunque conserve el gentilicio indígena tal vez, y adore a dioses antiguos además de a Augusto y a Júpiter.
“¡Puedo ver el Kremlin!”. Moscú 1941 ¿Hasta dónde avanzaron realmente las tropas alemanas?
En junio de 1941 las tropas alemanas lanzaron Barbarroja, la invasión de la URSS, una campaña que según el OKH destruiría al ejército soviético en unas pocas semanas, como ya había ocurrido en 1939 en Polonia y en 1940 en Francia. Las semanas se convirtieron en meses y en octubre de 1941, tras durísimos combates, el alto Estado Mayor alemán planteó la Operación Tifón, cuyo objetivo era tomar Moscú. Los germanos dicen que estuvieron a punto de conseguir la toma de la capital del soviético y...