Tercios Viejos - Pago Seguro

Mosqueteros: una invención española.

El uso del mosquete en las guerras modernas fue un cambio revolucionario en el campo de batalla. Fue el Duque de Alba quien introdujo por primera vez el mosquete en las tropas de infantería. El mosquete era un arma de fuego pesada que solía utilizarse en bordas de barcos o en fortalezas, pero nunca como arma de fuego portátil táctica en las unidades de infantería.

El Duque de Alba ordenó la distribución de 15 mosquetes por compañía de infantería en la entrada del valle de Susa. Esta fue una verdadera innovación militar, ya que los mosquetes eran armas pesadas y por tanto, una sección de armas pesadas se dotó a las tropas de infantería. Los mosquetes fueron muy efectivos en combate, y esto fue reconocido por los contemporáneos de la época.

El mosquete pronto se hizo famoso en Europa. Según Quatrefages, los mosquetes intrigaron a toda Europa, mientras que Mendoza afirmó que fue una gran ayuda en la guerra y tuvo mucho efecto en el campo de batalla. El abad de Brantome también destacó la novedad del mosquete y cómo se vieron por primera vez en las compañías en la guerra.

Fueron en total 567 mosquetes repartidos entre todas las banderas de infantería de los tercios viejos. Cada arma iba acompañada de su equipo respectivo: frascos, frasquillos, molde de pelotas, horquilla, vara y sacapelotas, y rascador. Se repartieron 168 entre las compañías de los Tercios de Sicilia y Cerdeña, 137 entre las del Tercio de Lombardía y 197 entre las del Tercio de Nápoles.

El peso del equipo hizo que la mayoría de los mosqueteros se desprendiera del peto y quedara únicamente con jubones o coletos de cuero. Los mosquetes se usaron por primera vez en la batalla de Jemmingen, y los resultados fueron excelentes. La introducción del mosquete como arma portátil táctica en las unidades de infantería fue una innovación que cambió la forma en que se llevaban a cabo las guerras.

La introducción del mosquete permitió que las tropas de infantería pudieran mantener una línea de fuego constante y efectiva. Los mosquetes también permitieron a las tropas disparar en la dirección del enemigo sin tener que acercarse demasiado. Antes de la introducción del mosquete, las unidades de infantería tenían que estar en contacto cercano con el enemigo para causar daño.

El uso del mosquete en la batalla también tuvo un impacto en la estrategia militar. Las unidades de infantería se reorganizaron en formaciones cerradas y regulares para maximizar el efecto del fuego. Además, se desarrollaron tácticas para proteger a los mosqueteros de los ataques enemigos.

En resumen, la introducción del mosquete por el Duque de Alba en las tropas de infantería fue una innovación que cambió el campo de batalla y la forma en que se llevaban a cabo las guerras. El mosquete permitió a las tropas mantener una línea de fuego constante y efectiva, lo que tuvo un clara influencia en el dominio que ejercieron los tercios españoles durante casi un siglo.

Tercios Viejos

All comments