
El Tupolev SB-2 "Katiuska " en España
El Tupolev SB-2 "Katiuska" fue un revolucionario bombardero rápido que desempeñó un papel destacado durante la Guerra Civil Española. Diseñado por A.A. Arkhangelski bajo la dirección de Andrei Nikolaevich Tupolev, este avión bimotor monoplano hizo su primer vuelo el 7 de octubre de 1933. Fue una creación innovadora que se derivó del caza pesado MI-3 y contaba con dos motores M 100 (licencia del Hispano Suiza 12 Y) de 860 HP cada uno.
Construido completamente en metal, el Tupolev SB-2 presentaba una construcción robusta y elegante. Sus planos estaban equipados con flaps, y disponía de un tren retráctil hidráulico, amortiguadores y frenos neumáticos. La combinación de su diseño aerodinámico y la potencia de sus motores permitía al avión alcanzar una velocidad máxima impresionante de 430 km/h. Esto lo convertía en uno de los bombarderos más rápidos de su época.
El SB-2 "Katiuska" tenía una configuración de tripulación de tres personas. El bombardero se ubicaba en la proa acristalada, el piloto estaba detrás a la altura del borde de ataque, y el ametrallador de cola ocupaba el puesto dorsal. Este diseño proporcionaba una excelente visibilidad y una distribución de tareas eficiente durante las misiones.
En cuanto a sus características técnicas, el SB-2 contaba con una altura de 4,39 m, una envergadura de 20,12 m y una superficie alar de 51,34 m². Su peso en vacío era de 3.995 kg, y tenía una velocidad de crucero de 280 km/h. El avión tenía un alcance de 1.450 km y un techo operativo de 9.400 m. Estaba armado con cuatro ametralladoras ShKAS de 7,62 mm y tenía una capacidad de carga de bombas de 600 kg a 1 tonelada.
Durante la Guerra Civil Española, el Tupolev SB-2 "Katiuska" demostró ser una formidable máquina de combate. Fue utilizado por las fuerzas republicanas y llegaron los primeros aviones a Cartagena el 15 de octubre de 1936. Desde ese momento, participó en numerosas misiones de bombardeo estratégico y táctico en diferentes frentes. Uno de los aspectos destacados de este avión era su velocidad, que superaba a muchos de los cazas enemigos. Sin embargo, los cazas enemigos pronto aprendieron a adaptar su táctica, esperando al SB-2 a gran altura para luego picar y obtener una mayor velocidad en el combate.
Aunque inicialmente el SB-2 tenía una ventaja en términos de velocidad, tenía ciertas debilidades. Uno de los principales problemas era su propensión para incendiarse cuando los tanques de combustible eran alcanzados. Además, su mantenimiento en campo era delicado y requería de cuidados constantes. A medida que la guerra progresaba, los avances en la tecnología de cazas por parte de los nacionalistas, como el Messerschmitt Bf-109, incrementaron significativamente el número de bajas del SB-2 "Katiuska". A pesar de su valentía y capacidad de combate, la falta de depósitos autosellantes y su carga de bombas inferior en comparación con los aviones utilizados por los nacionalistas hicieron que el SB-2 fuera vulnerable en ciertos aspectos.
A lo largo de la guerra, la Unión Soviética envió un total de 142 unidades del SB-2 a España en nueve envíos diferentes. Sin embargo, solo se recibieron 92 aviones, ya que los 50 del último envío quedaron en la zona controlada por Francia y fueron devueltos a la URSS. Estos aviones participaron activamente en combates en todos los frentes, tanto en misiones estratégicas como tácticas. Entre sus notables acciones se encuentran el bombardeo del acorazado Deutschland y el hundimiento del crucero Baleares.
Al principio, los primeros "Katiuska" enviados a España fueron tripulados exclusivamente por personal ruso, pero gradualmente fueron transferidos a tripulaciones españolas. Durante la guerra, se construyeron un total de 6.656 unidades del SB-2 hasta 1940, siendo utilizados en diversos frentes de combate.
Después del conflicto, algunos aviones SB-2 "Katiuska" continuaron en servicio hasta 1948. Se formó el 13º Regimiento de Bombardeo en Los Llanos (Albacete) con los 19 aviones que permanecieron en estado de vuelo. Estos bombarderos formaron parte de diferentes unidades, como la Escuadra de Bombardeo Nº 5 (Alfredo Tourné y Arcega), el Grupo 12 y el Grupo 24, entre otros. Cada escuadrilla y grupo tuvo sus propias misiones y destacamentos de tripulaciones.
Cabe destacar que existió una variante del SB-2 llamada SB-2 bis, equipada con motores M-103 de 990 HP y hélices tripalas. Aunque se enviaron a España un número considerable de estos aviones a principios de 1939, no lograron entrar en combate debido a las restricciones y demoras en la frontera francesa.
En resumen, el Tupolev SB-2 "Katiuska" fue un avión bombardero revolucionario que desempeñó un papel importante durante la Guerra Civil Española. Aunque enfrentó desafíos y pérdidas debido a las tácticas enemigas y a sus propias limitaciones, su velocidad y capacidad de combate lo convirtieron en una formidable fuerza aérea. Su participación en la guerra dejó una marca en la historia de la aviación militar y su legado continúa siendo recordado hasta el día de hoy.
Para saber más:
All comments